Bienvenidos

sábado, 22 de mayo de 2021

LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN, Gabriella Bianco, Venecia, Italia

 

LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN

La Ética de la Liberación tiene la particularidad de asumir los grandes problemas que enfrentan las éticas filosóficas desde el punto de vista de las "víctimas de la historia", partiendo del proceso de globalización a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Nacida en la década de 1960 en América Latina, con filósofos y pensadores como Enrique Dussel y R. Fornet Betancourt, la filosofía de la liberación intenta examinar los diversos procesos de dominación, ubicándolos en una perspectiva mundial.

¿Cuál es el problema principal, central y esencial de la ética filosófica de la liberación? Su auto fundamentación como ética y la definición de su validez ética se origina ya sea en la práctica actual -que sólo puede ser de quienes la ejercen hegemónicamente- o en el fundamento de la validez ética de la práctica de liberación de dominados y excluidos.

La fundación de la racionalidad ética se expresa en el acto práctico, considerando que la práctica de la dominación tiene vigencia efectiva, la práctica de la liberación se aplica a los oprimidos y excluidos, quienes representan la gran mayoría de la humanidad. En la ética de la liberación, que parte de un mundo, de un sistema, de una Totalidad, se descubren éticamente y se analizan críticamente - como en la crítica de Marx a la economía política o en los criterios, categorías y principios de la "pedagogía de los oprimidos" de P. Freire-, la ética, tal como se determina en la alteridad, o partiendo del reconocimiento de la dignidad del Otro, posibilitando un fundamento ético de la vigencia de la “práctica de la liberación”.

En el frente productivo, el neoliberalismo, en su fase de globalización transnacional, impone condiciones de explotación a los más débiles, debido al sistema económico-social que privilegia el capital y la especulación financiera sobre los pueblos. En el frente ecológico, la vida en la tierra está en riesgo de extinción irreversible.     La humanidad está llegando a un consenso que debería resolver la situación, pero es en la viabilidad donde las prácticas más efectivas son difíciles de adoptar. Dado que el sistema capitalista actual, que tiende a maximizar las ganancias, no implementa, aunque las adopte teóricamente, las medidas necesarias para revertir el desequilibrio ecológico, se requiere la consecución de una "conciencia crítica radical", que parta de las víctimas, considerando toda la humanidad, especialmente los más pobres y el hemisferio sur, incluidas las generaciones futuras que recibirán una tierra en peligro de extinción. Es necesario adoptar medidas que tengan validez colectiva, creando una "conciencia ética de masas", para que sea posible transformar radicalmente nuestra forma de pensar, producir y consumir.

Los movimientos ecológicos deben organizarse y adoptar una "praxis de liberación ecológica, individual, generacional y política", que enfrente efectivamente a los poderes establecidos --económico, político, cultural, religioso-- para denunciar y deconstruir lo que da lugar a esta situación y crear nuevas condiciones frente al sistema-mundo y al capitalismo central y periférico, luchando contra el empobrecimiento de la mayoría de la humanidad, que provoca las migraciones de época que estamos presenciando.

                                   …………………………………….

Para legitimarse, una "ética de la liberación" debe: 1) construir los fundamentos filosóficos de la ética; 2) definir claramente su especificidad crítica; 3) argumentar eficazmente en referencia a sus oponentes estructurales.

CONSTRUCCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN

La Ética de la Liberación necesita una ética "material", pues, dado que su referencia crítica parte de las víctimas, que sufren dolor y opresión, en el espíritu, así como en su corporalidad, necesariamente debe partir del contenido "material" de la ética. Por eso propone un principio material "universal": la obligación ética de reproducir y desarrollar la vida del sujeto humano, dentro de una determinada comunidad de vida, con la ambición de amparar a toda la humanidad oprimida. Su "criterio de verdad" es la vida y la muerte. Este principio mide la ética de toda posible norma, acción, institución o sistema y es un principio universal, que puede juzgar una misma cultura y permitir el diálogo intercultural dentro de cada cultura.

Quienes apoyan el momento formal de la moral, es decir, una moral procesal, como I. Kant, que parten del liberalismo de J. Rawls, del pragmatismo de Peirce, de la ética de K.O. Apel, de J. Habermas y muchos otros, escépticos de la ética material, defienden la universalidad de una "razón discursiva" que impone la obligación moral de argumentar hasta alcanzar la validez intersubjetiva mediante el acuerdo de todos los participantes preocupados por lo que se debe hacer, que es, la norma de la acción.

Si bien el "criterio de validez" de la razón discursiva es la "intersubjetividad simétrica", no ocurre lo mismo con el principio de la "ética de la liberación", que denuncia la asimetría en las relaciones sociales. La Ética de la Liberación asume el principio formal general de consensualidad, pero lo adopta como procedimiento moral para aplicarlo a los contenidos ya señalados por la ética material, de modo que su validez intersubjetiva deriva de la participación simétrica de todos los interesados.

Pero ¿en qué consiste la “Ética de la Liberación” y cómo se manifiesta? La Ética de la Liberación es una ética crítica que parte de las "víctimas de la historia", cuyo propósito es liberar al otro negado en su dignidad, ya sea el pobre, la mujer, la clase trabajadora, la nación periférica, la cultura oprimida, la raza y género discriminados, las generaciones futuras. El procedimiento discursivo sobre la validez intersubjetiva del "factum", en relación, por ejemplo, con la miseria de los explotados y excluidos, para superar la comunicación hegemónica y dominante imperante y tener una validez propiamente ética, debe partir de los mismos dominados y excluidos.

Esta "lucha por el reconocimiento", el "seamos humanos" de Rousseau, que se expresa en la "lucha por la liberación", no implica una justicia dada, sino una justicia que no sólo aspira, sino que pretende ser operativa, aplicable a las víctimas. La "utopía alcanzable" de las víctimas no pretende ser una anticipación perfecta, sino una "proyección de la emancipación futura". Ejerciendo, en el plano de la viabilidad crítica, una "razón liberadora", que resume e incorpora todos los momentos teóricos y prácticos previos de la razón y se prefigura como el último momento de la racionalidad, la construcción efectiva y real de la "nueva ética creativa” anticipa y prepara un mundo habitable para las antiguas víctimas. Es la crítica y, al mismo tiempo, la perspectiva confiada de la razón utópica y la lucha emancipadora: es el ejercicio corresponsable y solidario de una "razón liberadora" de la gran mayoría de la humanidad a principios del siglo XXI. 

 

© GABRIELLA BIANCO, poeta y escritora italiana

PRESIDENTE DE ASOLAPO ITALIA,

MIEMBRO HONORÍFICO DE ASOLAPO ARGENTINA


No hay comentarios:

Publicar un comentario