Bienvenidos

sábado, 1 de noviembre de 2025

ORIGEN DE LA VIOLENCIA - Floreal Rodríguez de la Paz - Alcoy, Alicante, España

 





ORIGEN DE LA VIOLENCIA

 

Hablar y escribir sobre la Violencia, no deja de ser el gran ‘oasis imposible’, puesto que siempre está distante de lo que debe ser el cultivo de las grandes emociones. Es Violencia no tener para comer; es Violencia no tener Trabajo para sobrevivir; es Violencia “dejar en manos de ciertas leyes, -no todas- pero, las costumbres ambiciosas de la burguesía; cuando son portadoras de irregularidad social; es Violencia ‘ser Rico’; es Violencia ser Pobre; es Violencia estar desamparados ante los conflictos y guerras; es Violencia el maltrato; es Violencia, toda lucha correctora, para que “unos pocos”, dejen de ser siempre dominantes; es Violencia estar al servicio de la compostura de la Opulencia; es Violencia la represión política; es Violencia ignorar que ‘somos iguales ante la ética social de las leyes’; es Violencia saber resolver situaciones que, por ‘razón del Estado gobernante’; provoca el fracaso de casi todo lo personal, en la prudencia del ciudadano pudiente, sea o no derrochador, ante las ventajas posibles “del oportunismo de la exacerbación”; y Violencia, también es la impotencia, cuando hay que enfrentarse a los quijotescos ‘molinos de viento’: ¡La Violencia es moneda de cambio, según la conveniencia burguesa, siempre dotada de un misticismo especulador; la Violencia es y está patentada, por tantas políticas de Estado que se precie, para que no fracase la ambición del Poder: ¡Es la Violencia lo más vil que “las leyes” saben brindar, además de imponer; convencidos, que es posible utilizar la fuerza de las armas, aunque “la Cultura”, sólo sirva para defender el interés por asediar, lo más disimuladamente, cualquiera que sea la circunstancia. Es Violencia todo aquello que oprime, dificulta, buscando mejor suerte; aunque no resulte sencillo conseguir objetivos preconcebidos.

*  Y es que la Violencia, está presente, cuando se pretende conseguir el beneficio de ‘la conducta de los otros’. Es cuando se forma el verdadero conflicto, al que “pocas leyes logran llegar, despejando la dificultad”; esa costumbre viciada de lo ajeno. Y es que la Violencia es parecida al cáncer; no hay parangón posible.

*  La Violencia se llama ‘dictadura’; se iguala a los retos sociales que suelen interrumpir ‘parte’ de la Vida ciudadana, en la Sociedad; pensando que es todo dentro de una vida normalizada, sin necesidad oportuna de la improvisación.

*  Sería todo un amplio estudio, en caso de extremar la definición de Violencia. Sencillamente por que la Violencia es todo un acontecimiento, como práctica “de Humanos”, tal vez para desahogar el instinto feroz y la ambiciosa costumbre de dominio ‘en los demás’. Los intereses de la Violencia, hacen posible lo megalómano; eso que eleva muy alto ‘lo falso, de cualquier ejercicio’; cuando lo violento, no es más que una patología, vestida de crueldad; sin más suavizante que la fugaz verdad ilusionada. ¡Todo un acontecimiento, con resultado de la Violencia, con todos sus colores matizados!

Octubre  2025

FLOREAL RODRIGUEZ DE LA PAZ Alcoy, Alicante, España

MIEMBRO HONORÍFICO DE ASOLAPO ARGENTINA


No hay comentarios:

Publicar un comentario