VIVIR ES UN SUEÑO SINGULAR Y ESPERANZADOR: !-ES VIDA-!
* Y somos capaces hasta de saber despejar todas
las memorables esperanzas, demostrando siempre que “la Vida” es precisamente
eso ‘El Gran Sueño’. Aunque “¡nada fácil Vivir!”. Se trata de entender y
reflexionar sobre este gran prodigio de la Naturaleza: ¡Sólo importa Vivir! Lo
demás forma parte del Sueño aludido. Y es que no tiene sentido si vivimos no
siendo “soñadores”. Hay que despertar; hay que levantar bien alto, lo que debe
ser ‘el futuro, que, es luego, después de todo lo conocido, con certificado de
vendetta’ -de otros contornos en el tiempo de las costumbres. Esa
circunstancia, por la que solemos pasar, pone al descubierto la voracidad de
cuanto se suele acreditar, sobre todo al referirse a la conducta de los
diseñadores de leyes; diseñadores de otras costumbres maleantes; siempre activas
en las formas de seguir caminando, mientras estamos dobernados por sistemas, de
lujos lucrativos.
* Y eso que “para gobernar”, sólo participa, de
manera insultante, la falsa promesa de pretender enmascarar lo tristemente
imposible de cumplir; cuando menos desde la idea de saber conservar “el
criterio ético” de los ciudadanos que, nunca son responsables del fracaso
político; o del fracaso conmovedor de la conciencia, si es que logra estar
liberada de los prejuicios personales. “Vivir Soñando no es lo mismo que vivir
en un Sueño”. Al Soñar tenemos un mundo diferente, sobre lo que se suele vivir;
con sobrada maestría, en la destreza. Es decir; por compleja ‘que se vea la
realidad del momento más cercano’; en general, pasa la costumbre por los
escenarios más sorprendentes: unos son de verdad y otros, solamente una
aproximación ‘a la escenografía teatral, del ejercicio diario, que toca
despejar, con acelerada forma, para poder entender lo que sucede tan cerca de
todos”.
* La Esperanza “no esa más” que un
revulsivo social, desde donde ‘casi nunca’ se encuentra lo imaginable; por
aquello que soluciona el torpe y sinuoso revés; porque no es verdad que, ‘la
esperanza’, sirva de algo; mientras todo es zozobra y, tal vez ‘fracaso
irreversible’. Pero, sin embargo, suele creerse que “la Esperanza”, es
la solución; ¡pero se desconoce su por
qué! ¡Ni se sabe hasta dónde se puede alcanzar “su logro”, para poder
certificar, lo excesivo en ¡tanta imaginación ‘al uso! Si contabilizásemos lo
importante del ejemplo cuestionado ‘aquí mismo’; seríamos otra cosa
inmediatamente, pues los Seres Humanos, incluyéndolos a todos,
puesto que pierden demasiado vaticinando, desde las costumbres permanentes.
Y los Valores deciden “saber Vivir”;
aunque se suele alardear, -igualmente-,
dominando el equilibrio social, al que siempre estamos obligados a defender.
* Qué gesto, ¡más infantil, imposible! Siempre está para lanzarlo, aunque se sabe bien, que ‘en ese juego de palabras’, no se cumple otra cosa, que manifestar cierta debilidad, por aquello que jamás será de los medios sociales; donde siempre estamos comprometidos. Y viene resultando cómico, aquello de que “La Esperanza”, es lo último que se pierde. ¡Menudo disparate! Porque es cierto que presentimos ciertos Valores, a los que terminan siendo vulgarizan tes; confundiendo la finalidad, con las naturales formas de decir algo, “sin decir ‘nada concreto”. En el estridente sentido del caso, queda patente, sobre todo, de lo sencillo que resulta, perder el tiempo, envolviendo “el placer de la Esperanza”, en tiempo perdido; por mucho que se pretenda certificar, el Valor intrínseco, de la Esperanza; porque es verdad que no se alcanza, por mucho esfuerzo que se aventure. El truco utilizado “por conseguir Esperanza”; viene a corroborar la diferencia que hay entre la ‘esperanza’-‘desesperanza’. Siendo verdad que “el Sueño”, sólo tiene su propio atractivo, siempre y cuando, se considere exclamación furtiva. ¡Pues nada aporta! Que pudiera ser alcanzable, aunque el más allá, del término ‘esperanzador’, se lograse resolver, el “Soñado Sueño”, cuestionado, por activa y por pasiva. En lo ‘humano’, desde luego, la más destacada de todas ls expresiones, es, sin duda; la tan cacareada palabreja de la ‘esperanza’. Y ¡por qué! Muy sencillo ciudadanos de todos los ‘universos sociables’. Recurrir a ese ‘grito -sobre la esperanza-’; es tanto igual que pretender despejar lo que sucede entre “los absurdos” registrados, sobre todo especulativos, “entre ser Rico o Pobre”; -¡nada tan sorprendente!-. Como bien cierto es que se puede certificar; si se considera, con formas democratizadas; que las miserias sociales, propias de equivocada gobernación, se proponen despejar las formas locuaces, abundantes en exceso.
Octubre
de 2025
“NO
TIRES PIEDRAS EN EL MANANTIAL DONDE HAS BEBIDO”
FLOREAL RODRÍGUEZ DE LA PAZ – Alcoy, Alicante, España
MIEMBRO HONORÍFICO DE ASOLAPO
ARGENTINA

No hay comentarios:
Publicar un comentario