Bienvenidos

sábado, 21 de junio de 2025

APOCALIPSIS BANG… (In Creación) - Adrián Néstor Escudero - Santa Fe, Argentina

 



APOCALIPSIS BANG… (In Creación) (1)

A mí (a ti) mismo…

Y al maestro Prof. Lic. Norberto Pannone, feliz sembrador del maná de la palabra por los senderos demiurgos de la imaginación creadora.

       El excelso hondureño tegucigalpano y maestro de la minificción, Don Augusto M. (1921-2003) miró al académico nacional de letras argentino, Don José Luis V. (1928-2015), y luego, con un no por prematura, exultante satisfacción, dijo a su igualmente eximio colega de raíz santafesina: “A ver, Pepe, qué opinas de esta última microficción que se me acaba de ocurrir...”.

     Dice: ´¡Ja!, ¡ja!, ¡ja!, carcajeó el Monstruo mientras succionaba fogoso su epidermis azul cosmos -enjoyada de asteroides, cometas, planetas, estrellas y galaxias-, más en tanto concluía por devorarse a sí mismo…´”.

     “Pues, sin dudas, diría que me resulta muy pero muy interesante, querido Augus. En él sobrevuela, como siempre, tu inmensa capacidad para construir verdaderos microcosmos literarios”, sentenció José Luis V.

     “Sin embargo… –continuó opinando, pero con la máxima prudencia posible-, y ya que lo has preguntado… Humm… Veamos, amigo mío… ¿No crees que tan vistoso corpus apocalíptico merecería un final más contundente?... A ver, cómo decirlo…; sí, como el de un certero golpe final: como el de una espada atravesando veloz el corazón de un enemigo. ¿No crees? ¿Qué opinas, Augusto?”, consultó en voz baja don Víttori.

    “Cierto”, señaló Monterroso Bonilla. “Digamos de concluir la ficción, diciendo, por ejemplo…: “De la In Creación. Big Rip. El desgarrro, o el fin del Universo”.

     “De la In Creación. O el fin del Universo”.

      “Pues… ¡Perfecto!”, asintió sin dudar don Augusto. “… Y ahora puedes –afirmó Pepe- repetir aquello de: ´Hoy me siento bien, un Balzac; estoy terminando esta línea´.

 

ADRIÁN NÉSTOR ESCUDEROSanta Fe Argentina

MIEMBRO HONORÍFICO DE ASOLAPO ARGENTINA

(1) Diario “El Litoral” (Santa Fe, Argentina), 23-10-2013 (Sección Publicaciones).-


1 comentario:

  1. Este diálogo ficcional entre Augusto Monterroso y un académico argentino construye una deliciosa escena metaliteraria, donde se reflexiona con agudeza sobre el arte de la minificción. La pieza presentada —una alegoría cósmica con ecos del ouroboros— condensa en pocas líneas un universo simbólico de destrucción y creación simultánea.

    La observación crítica del colega argentino, centrada en la necesidad de un final más contundente, resalta uno de los principios esenciales del género: el remate certero, ese golpe final que da sentido y resonancia al conjunto. La propuesta de concluir con “De la In Creación. O el fin del Universo” no solo intensifica el efecto apocalíptico, sino que eleva la microficción a una forma de revelación literaria.

    El cierre, con el guiño a la célebre frase de Monterroso, reafirma el carácter lúdico y consciente del oficio literario. Se trata, en definitiva, de una miniatura narrativa que reflexiona, con humor y profundidad, sobre la miniatura misma.

    ResponderEliminar