José Piñeiro
20/V/1879 - Pontevedra - España
9/IV/1967 - Mar del Plata - Argentina
ACERCA DE LOS VERSOS MÁS
POPULARES DEL SIGLO XX
Durante casi todo el siglo pasado circuló entre
nosotros una copla que llegó a ser más popular que las letras de “Yira Yira” y “Mano
a Mano” juntas. Cuatro versos octosílabos que, de tan populares, se llegaron a
folklorizar, dado que no había argentino que no los supiera de memoria, ni
existía memorioso que supiese el nombre de su autor.
Pero lo cierto es que del autor de la cuarteta de
marras no sólo se conoce el nombre, sino también algunos otros datos.
Se llamaba José Piñeiro, quien había nacido en
Pontevedra (España) en 1879, y a los quince años llegó a Buenos Aires, ciudad
en la que falleció en 1967. De él se sabe que trabajó como cadete de almacén;
que fue mayoral de tranways; que fue dibujante y calígrafo y que llegó a
jubilarse como técnico de FFCC del Sud.
La otra
historia, la que nos interesa, es la que nos cuenta que en 1901, estando de
visita en casa de su prima, Generosa Piñeiro de Dopazo, en La Paz (Entre Ríos),
ante el pedido de su sobrinita de cuatro años (llamada Carmencita Dopazo),
improvisó una cuarteta para que ésta la recitase en un acto del 25 de Mayo en
la Escuela General San Martín.
Y fue así como a un español -tan español como
Manuel Jovés, autor del tango “Buenos Aires”-, le debemos estos versos:
En el cielo las
estrellas,
en el campo las
espinas
y en el medio de
mi pecho
la República
Argentina.
LUIS ALPOSTA – Buenos Aires, Argentina
MIEMBRO
HONORÍFICO Y ASESOR CULTURAL DE ASOLAPO ARGENTINA