MÉRIDA SU LENGUAJE
Glosa meridiana
MÉRIDA (arte.menor.)
Del Latín al Castellano (A.Mayor)
EMERITA (a.m.)
Oncena Meridiana glosa de pie forzado. L
Triptico estribillo...
MÉRIDA entre su lenguaje
exploramos en su historia
gracias al peregrinaje
.
Remonta muchos siglos con su gloria
léxico dos miles, África en viaje.
.
Describe su prehistoria,
examinando el pasado
de este pueblo bien arado
Oncena Meridiana glosa de pie forzado. ll
Filosofar proto-lengua
Jamás llegará a anciano
son ya tantas y no mengua
.
Latín evolucióna a CASTELLANO
en el mundo no se pierde, no amengua
.
flexivo como italiano,
medieval, segundo hablante
joya de lengua migrante.
Oncena Meridiana glosa de pie forzado. Lll
El bien hablar capacita
presume mayor cultura
bueno que tú y yo lo admita
.
dejando romanización de altura
con amor, letra sensual, la musita
.
Su voz, en literatura
del cielo cae este esteyo
EMERITENSE es lo bello
Léxico:
Léxico: Relativo a una región.
Arado: Literariamente, bien logrado.
Proto lengua: Formado por muchos idiomas.
Emeritense: Naturales de Badajos.
Esteyo. Tesoro histórico de la lengua.
La neoclásica oncena meridiana, glosada, fue creada por el escritor, periodista y poeta, guatemalteco Rafael Mérida Cruz lascano. 19 junio 2020,Con el fin de dar más movimiento a la lírica medieval, estofa creada por Giovanni Boccaccio. “Octava real” y la que popularizo en España por: Alonso de Ercilla en la ARAUCANA. Convirtiéndola en patrón métrico de poesía épica culta; clásicamente: ocho versos endecasílabos (once sílabas) con rima consonante y el siguiente esquema de rimas: 11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C.o heroicos.
Mérida en su creación neoclásica, conforma una glosa en
donde interviene un tríptico o cabeza compuesta, en su primer por…
= una palabra “Tema obligado que será el inicio
del primer tríptico de la Octava estrofa y este serían verso octosílabo (a:
arte menor) obligando al tema, pero respetando el ritmo inicial, para la
primera octava”,
=La Segunda. Del tríptico es una frase octosílaba y
será la que inicie el cuarto verso, en este particular caso, (Cuarto y quinto [
la LLAVE de unión] versos endecasílabos) Una frase en la octava estrofa.
=Y LA TERCERA es una PALABRA, sinónima de la
primera. indicando el desarrollo, aba-BA-bcc
Así: Cabeza, aba octosílabos.
1.Primer tríptico de la estrofa aba octosílabos, aba.
2.Dístico de la llave, BA endecasílabos
3.Segundo tríptico, bcc octosílabos.
Dr. RAFAEL MERIDA CRUZ-LASCANO. OFS – Guatemal
MIEMBRO HONORÍFICO DE ASOLAPO ARGENTINO
Ambassadeur de la Paix. Cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
https://www.sicultura.gob.gt/directory-artistas/listing/alberto-rafael-merida-cruz/
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala
No hay comentarios:
Publicar un comentario