Bienvenidos

sábado, 29 de marzo de 2025

ALZO MI COPA - Norberto Pannone - Buenos Aires, Argentina

 








ALZO MI COPA


Alzo mi copa.
En mi vino sin matiz
galopa el verso.
Busca la región de lo sublime.
Colisiona el límite
fatal de la poesía
y el cristal se rompe,
derramando la vid.
Mi sueño permanece
aún austero.
Me requiebran
de ausencias
tus recuerdos.
…y bebo.



NORBERTO PANNONE, Buenos Aires, Argentina


ALCE LA MEUA COPA

Alce la meua copa.
En el meu vi sense matís
galopa el vers.
Cerca la regió del sublim.
Col·lisiona el límit
fatal de la poesia
i el cristall es trenca,
escampant els ceps.
El meu somni encara
segueix auster.
Em llagotegen
d’absències
els teus records.
…i bec.



NORBERTO PANNONE – Buenos Aires, Argentina

Traducción al Catalán de Pere Bessó (Valencia, 1951). Profesor de Literatura, traductor, crítico, poeta.

A LUZ SAMANEZ PAZ, Poeta fundadora de Asolapo Internacional - Carlos Ascencio Barillas - Poeta Salvadoreño











A  LUZ SAMANEZ PAZ - Poeta peruana fundadora de Asolapo Internacional


Ella es un manantial de dulcera que guardo en mi corazón
Su poesía es la luz bella de los amaneceres
Sus versos es el agua cristalina de los arroyos

Yo, quise ser el cóndor flamante
Emperador de la ciudad del sol

Yo quise estremecerla en mi riachuelo
Y ver la sonrisa de su hermoso rostro

Yo, vi desde mis ojos la belleza que cautivo
Sus grandes ideales

Ella es la dulce poetisa de los mágicos poemas
Y la sabiduría que enciende la antorcha de la humanidad

Y su voz escarlata es el regio amanecer
Cuando vuele la alondra hacia su morada

Yo, vi su majestuosa silueta esculpida
Por grandes soñadores

Y en los bosques, ríos, y en los verdes mirtos

Ella es la joya que abrasa mi corazón,

Y las aguas que bajan de sus montañas,
Fluyen abundantes estrellas en sus ojos,
Bella poetisa del Cusco Inmortal

Yo, quise atrapar su exuberante realeza
Sacerdotisa de los incas en el templo
Sagrado del Machupicchu,

Y en Talavera de la Reina, vivirás con los siglos de las estrellas

Yo, contemplaba tus lindos ojos pensadores
Que estremecen los imponentes valles del Cusco

Y, vi que tu corazón imperial es el fulgor de los astros
Que brillan en el firmamento

Eres la gran poetisa que le da vida
A los poetas que para el corazón
El alma esta muerta

Yo, siempre te quise hermana poetisa de los Andes

Y a los ancestros que habitan en tus raíces


Yo, vi tus ilusiones que se unían con las mías
Y tus bellos versos, son suspiros del corazón
Tus manos son las margaritas del campo
Y tu sonrisa es la eterna fuente de poesía
Eres la excelsa delicia de tus viñedos
Y tus ojos luceros encendidos,

Y yo, te esperare junto al riachuelo
Y las aguas que mitigan la sed en mi garganta

Yo, vi el amor de tus entrañas
En las bellas mañanas

Y los años de nuestras vidas
Abrigaran la esperanza de la ilusión

Aunque llore de tristeza mi corazón
Aunque mis lágrimas se derramen en mis ojos

Y la fuente de tu poesía, lleve una suave brisa
hacia las cañadas de tus encantos

Yo, recordare el canto de la sirena
Con las alas poderosas del viento
Así llevare tus versos a la luz de los poetas


Yo, amaré los versos de una gran diva
Y el estilo peculiar de sus palabras
Y su vida es la vida de la naturaleza

Y la primavera de todos los amores
Yo, le diré siempre lo que pienso,
En los umbrales del ocaso

Yo, escuche los suspiros de su corazón

Yo, la esperare por toda la eternidad

Yo, la recuerdo en el crisol de mis ojos
Y su talento lo llevo en mi memoria
Ella es la bella sacerdotisa del templo mayor
Donde los Apus* hablan con el tiempo
Para encontrar su eterno destino.



*Espíritus protectores de las montañas incas



CARLOS RODOLFO ASCENCIO BARILLAS
- Poeta Salvadoreño

MIEMBRO HONORÍFICO DE ASOLAPO ARGENTINA


RECUERDOS DE ACTIVIDADES DE ASOLAPO ARGENTINA - Kiyu- San José , Uruguay

 





RECUERDOS DE ACTIVIDADES DE ASOLAPO ARGENTINA



COMISIÓN DE PREMIOS Y MEDALLAS DE  ASOLAPO INTERNACIONAL 2015


 
      ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE POETAS, ESCRITORES Y ARTISTAS (ASOLAPO)
 
Como Presidente de la Comisión de Premios y Medallas de ASOLAPO INTERNACIONAL, hacemos llegar a la Presidenta Lic. LUZ SAMANEZ PAZ, este COMUNICADO:
 
Que en mérito a la brillante trayectoria cultural y connotación internacional, es un verdadero honor contar en ASOLAPO, con tan distinguidos intelectuales y artistas, que serán CONDECORADOS, en el marco del II Encuentro Internacional de Escritores y Artistas "Refugio de Belleza", a realizarse del 23 al 26 de abril de 2015, en KIYÚ (San José-Uruguay), en el 60 Aniversario, del mágico y encantador Balneario de KIYÚ.

 
Con la Medalla al Mérito Internacional "MARIO BENEDETTI" a:
 
*  NORBERTO PANNONE, Presidente de ASOLAPO-ARGENTINA y Miembro de la Comisión de Organización de ASOLAPO Internacional.
 
*  BELTA DÍAZ DE TONNA, Presidenta de ASOLAPO-URUGUAY.
 
^ ALMA DEL CAMPO, Directivo de ASOLAPO-URUGUAY.
 
* LUZ SAMANEZ PAZ, Presidenta Fundadora de ASOLAPO INTERNACIONAL.
 
Con la Medalla al Mérito Internacional "LEONARDO DA VINCI", al gran pintor costumbrista: 
 
* ENRIQUE MUÑANTE ROMÁN, Canciller Cultural Latinoamericano de ASOLAPO y Directivo de ASOLAPO-ICA. 
 
Atentamente:
 
MARIO MARTINELLI (Italia)
 
GUSTAV DE LA FONTAINE (Francia)
 
LUIS PLA BENITO (España)




ENTRE OCRES Y OLVIDOS - Luis Alposta - Buenos Aires, Argentina





LUIS ALPOSTA - Buenos Aires, Argentina

MIEMBRO HONORÍFICO Y ASESOR CULTURAL DE ASOLAPO ARGENTINA



ESTO - Fernando Pessoa - Brasil

 









ESTO

 

Dicen que pretendo o miento
En cuanto escribo. No hay tal cosa.
Simplemente
Siento imaginando.
No uso las cuerdas del corazón.

Todo cuanto sueño o pierdo,
Que pronto cae o muere en mí,
Es como una terraza que mira
Hacia otra cosa más allá.
Esa cosa me arrastra.

Y así escribo en medio
De las cosas no junto a mis pies,
Libre de mi propia confusión,
preocupado por cuanto no es.
Sentir? Dejemos al lector sentir!

FERNANDO PESSOA- Brasil

Traducción de Rafael Díaz Borbón


ENTRE PERRO Y LOBO - Olga Orozco - La Pampa, Argentina


ENTRE PERRO Y LOBO


Me clausuran en mí. 
Me dividen en dos. 
Me engendran cada día en la paciencia 
y en un negro organismo que ruge como el mar. 
Me recortan después con las tijeras de la pesadilla 
y caigo en este mundo con media sangre vuelta a cada 
            lado: 
una cara labrada desde el fondo por los colmillos de la 
furia a solas, 
y otra que se disuelve entre la niebla de las grandes 
manadas. 
No consigo saber quién es el amo aquí. 
Cambio bajo mi piel de perro a lobo. 
Yo decreto la peste y atravieso con mis flancos en llamas 
            las planicies del porvenir y del pasado; 
yo me tiendo a roer los huesecitos de tantos sueños 
            muertos entre celestes pastizales. 
Mi reino está en mi sombra y va conmigo dondequiera 
            que vaya, 
o se desploma en ruinas con las puertas abiertas a la 
invasión del enemigo. 
Cada noche desgarro a dentelladas todo lazo ceñido al 
            corazón, 
y cada amanecer me encuentra con mi jaula de obediencia 
            en el lomo. 
Si devoro a mi dios uso su rostro debajo de mi máscara, 
y sin embargo sólo bebo en el abrevadero de los 
            hombres un aterciopelado veneno de piedad que raspa 
            en las entrañas. 
He labrado el torneo en las dos tramas de la tapicería: 
he ganado mi cetro de bestia en la intemperie, 
y he otorgado también jirones de mansedumbre por trofeo. 
Pero ¿quién vence en mí? 
¿Quién defiende de mi bastión solitario en el desierto, la 
 sábana del sueño? 


¿Y quién roe mis labios, despacito y a oscuras, desde 
            mis propios dientes?

 

OLGA OROZCO – La Pampa, Argentina 

EN VANO - Arturo Capdevila - Córdoba, Argentina

 











EN VANO

¡Cuánto verso de amor, cantado en vano!
¡Oh, cómo el alma se me torna vieja
cuando me doy a recordar la añeja
historia absurda del ayer lejano!

¡Cuánto verso de amor gemido en vano!
Primero, fué el nectario, y yo la abeja...
Después mi corazón halló en tu reja
la amarga nieve que lo ha vuelto anciano.

¡Cuánto verso de amor perdido en vano!
—Hoy están mis ventanas bien abiertas;
hay sol... hay muchas flores... y es verano...

Pero da pena ver, junto a mis puertas,
en un montón de mariposas muertas,
tanto verso de amor llorado en vano.

 

ARTURO CAPDEVILA – Córdoba, Argentina.  (14/03/1889 – 20/12/1967)


LA MUSA YA NO GUÍA - Juan R. Pérez Cruz, Junín, Buenos Aires, Argentina



















LA MUSA YA NO GUÍA


La musa inspiradora ya no guía,
estando cerca mio estaba ausente;
no sé si fué veráz o si mentía,
o estaba en el futuro o en el presente.

Qué cosas dicta Dios que, de repente,
se cubre de tiniebla el claro día;
que aquello que creimos que vivía
estaba, ya, en el reino de la muerte.

Y así las horas vagan sin sentido
la vida sin apoyo, siempre incierta
y en el mar del recuerdo un mundo hundido.

Y ahora, reclinada en una puerta
donde el ojo de Dios se ha detenido,
despreciada, la musa yace muerta.


Del libro: “Ofrenda” Ed. Norte - Febrero 1955

JUAN R. PÉREZ CRUZ – Junín, Buenos Aires, Argentina

ELEGIA PER LA PACE (2025) - Gabriella Bianco - Venecia, Italia

 












ELEGIA PER LA PACE (2025)


Vasti cumuli di forza si addensano
con la tensione e l’urgenza
che proviene dall’arbitrarietà.
Lo spirito del tempo
già non conosce la giustizia.

Le parole non sono mai soltanto parole.
Collegano o dividono, costituiscono gli ambienti umani,
testimoniano la verità o la calpestano.
Dobbiamo disarmare le parole per disarmare le menti
e disarmare la Terra.

Molti già più non credono
che possa sopravvivere la speranza,
un tempo tanto implorata,
ora servita in ginocchi
nel chiuso del cuore.

Il dispendio del cuore che spera la pace,
lo viviamo in segreto,
costruendola interiormente ora che,
con sinistri mostri di fuoco,
i potenti già preparano la guerra.

Eppure:

La guerra non offre soluzioni ai conflitti,
devasta le comunità e l'ambiente.
Tornino il dialogo e la diplomazia,
le organizzazioni internazionali acquisiscano
nuova linfa e credibilità.

Possa la spiritualità dei popoli
riaccendere il desiderio di fratellanza e giustizia.
La speranza che sola dà la pace
ci chiede intenzioni oneste, riflessione,
senso della complessità, impegno, lavoro, silenzio.



GABRIELLA BIANCO - Venecia, Italia
PRESIDENTE DE ASOLAPO ITALIA – MIEMBRO HONORÍFICO DE ASOLAPO ARGENTINA


ELEGÍA POR LA PAZ (2025)


Se reúnen enormes masas de fuerza,
con la tensión y urgencia
que provienen de la arbitrariedad.
El espíritu de los tiempos
ya no conoce la justicia.

Las palabras nunca son sólo palabras.
Se conectan o dividen, constituyen entornos humanos,
dan testimonio de la verdad o la pisotean.
Debemos desarmar las palabras para desarmar las mentes
y desarmar la Tierra.

Muchos ya no creen
que la esperanza pueda sobrevivir,
rogada durante mucho tiempo,
ahora servida de rodillas
en el corazón cerrado.

El gasto del corazón que espera la paz,
lo vivimos en secreto,
construyéndola internamente ahora que,
con siniestros monstruos de fuego,
los poderosos ya están preparando la guerra.

Sin embargo:

La guerra no ofrece soluciones a los conflictos,
devasta las comunidades y el medio ambiente.
Que vuelvan el diálogo y la diplomacia,
las organizaciones internacionales adquieran
nueva vida y credibilidad.

Que la espiritualidad de los pueblos
reavive el deseo de fraternidad y justicia,
la esperanza que sola da paz
nos pide intenciones honestas, reflexión,
sentido de complejidad, compromiso, trabajo, silencio.


GABRIELLA BIANCO - Venecia, Italia
PRESIDENTE DE ASOLAPO ITALIA – MIEMBRO HONORÍFICO DE ASOLAPO ARGENTINA

UN CALLEJERO IMPÍO - Carlos Penelas, Buenos Aires, Argentina






Una calle de Buenos Aires. Emiliano Panelas. Cortesía del autor.

UN CALLEJERO IMPÍO


Atónito, perplejo, pasmado, observo cómo el hombre común, el ciudadano de a pie, se vuelve torpe sin matices. Soy un flâneur desde mi juventud. Un contemplador de calles, personajes, bares. Y de las pocas mujeres —atractivas, elegantes— que han quedado. Ya escribí sobre cómo se lleva el paraguas, el tiempo que se tarda en un supermercado, en el cajero automático y otras delicias. Hoy, unas breves líneas sobre la torpeza en el caminar, una muestra más de una sociedad incivil.

No hablo de las dificultades motoras ni de movimientos no sincronizados. Lo señalo, pues algún abombado puede entender otra cosa. No hablamos de abasia. Masas que caminan sin orden, personas que no saben cómo hacerlo.(Otro día señalaremos a la gente que dialoga con sus mascotas o de los tatuajes en el cuello). La parentela viste cada día peor, y no es solo por la crisis económica, por la extrema pobreza y la falta, en líneas generales, de formación. Viste mal, pues no han leído Crítica del gusto, de Galvano Della Volpe. Una ironía, zurumbático lector, una ironía. Veo señores mayores en ojotas, bermudas rotas y camisetas sin mangas. Veo señoras con sandalias, faldas de sus hijas o calzas luminosas con traseros voluminosos. Algunas mechas largas, andar atropellado, vestir desprolijo, actitud visceral. Una amiga de siglos cuando ve a alguien ridículamente vestido dice que tiene un espejo de madera. Recordemos que en los estudios antropológicos se comprobó que el cociente entre el perímetro de la cintura y el de la cadera debería ser de 0,7. Proporción considerada bella en todas las culturas. En el vestir y el andar voy observando claves. En jóvenes, adultos y cabalgadores veteranos.

Partiendo de esta base comienzo a analizar el caminar. Es ondulante, disperso, sin organizar. Muchos caminan haciendo “eses”, sujetando el celular sin darse cuenta de sus vértebras cervicales. Otros, por momentos, son vacilantes, por momentos cambian de andarivel, por momentos aceleran y se detienen sin motivo. Olvidaron que se camina por la derecha, que el zigzagueo es incomprensible, que esa suerte de serpentear los ha consustanciado. Viborean sin la menor noción. Y van sonriendo, perdidos, cenutrios sin salida. A esto le debemos agregar que muchos usan gibas, es decir, mochilas colosales. Niños, adolescentes y hombres de negocios. Felices, por supuesto. Seres sin columna vertebral ni cerebral. La forma de caminar, estimados lectores, revela el estado emocional, la personalidad. Sintetizando: andar atropellado, vestir desprolijo, actitud visceral. Y no hablamos de artritis, de enfermedades vasculares periféricas, de trastornos de conversión o de la Papisa Juana. Pues se armaría “la de Dios es Cristo”.

De niño me enseñaron a mantener una buena postura, balancear los brazos con mesura, apoyar el talón del pie —del pie, reitero, talón del pie— antes que el resto del pie. No estoy diciendo que vaya ahora a buscar un fisioterapeuta, no malinterprete lo que escribo con claridad. Ni hablar que el movimiento revitaliza la memoria. El movimiento correcto, digo. A veces intento subrayarles a ciertos caballeros normandos de la city o del arrabal: “Miren como camina James Bond”.

Transitan agachados; sumisos. ¿Miedo, inseguridad? Barbilla paralela al suelo. Empiece por allí. Ni hablar de las señoras. Han perdido el buen gusto, la distinción. Basta ver sus atuendos, sus comportamientos, la torpeza lingüística. Por amor de Dios, como diría mi abuela, antes de salir fíjese cómo se viste. (Hoy tampoco hablaremos del messy hair o del desarrapado ilustrado). Para el bolsillo del caballero y para la cartera de la dama: verifique si la ropa que se implantó para cubrirse el cuerpo es adecuada para su edad. Lo menos es más, pero no siempre.

[Buenos Aires, jueves, 27 de marzo de 2025]

CARLOS PENELASBuenos Aires, Argentina

MIEMBRO HONORÍFICO DE ASOLAPO ARGENTINA