LA TUMBA
MÁGICA Y MISTERIOSA DE CARLOS GARDEL
Este 24 de junio se
cumple el 90º aniversario de su trágica muerte. Personas que le pidieron una
curación imposible, un amor o un negocio, colocaron placas en su tumba como
agradecimiento.
La vida
de Carlos Gardel es un recorrido a través de muy
discutidos enigmas. Desde dónde nació realmente, quiénes fueron sus
padres, su ascendente meteórica carrera de artista internacional hasta el
accidente de aviación -ocurrido el 24 de junio de 1935, en Medellín, Colombia-
en el que murió. Pero, hay otro, misterio poco comentado: su tumba
mágica y la condición de hacedor de milagros.
Quienes
pasan ante el mausoleo de Carlos Gardel –que fue inaugurado el 7 de noviembre
de 1937–, en el Cementerio de la Chacarita (Ciudad de Buenos
Aires) y se interesan por leer los cientos de placas que han sido allí
dispuestas pueden llevarse una gran sorpresa. Muchas de ellas no hacen
referencia a las cualidades de cantante y artista que le son reconocidas, sino
que se trata de agradecimiento por favores recibidos: cubren
todos los aspectos humanos, desde el amor pasando por la salud y el trabajo.
Pedidos realizados al Morocho del Abasto que se concretaron. Hechos que, en
principio, bien podríamos llamar “milagrosos.”
Si. Gardel
tiene –aún hoy en día– muchos seguidores que lo admiran por sus capacidades
mágicas. Personas que han invocado su nombre anhelando una curación
imposible para la Ciencia actual o la concreción de una situación amorosa o la
realización de un negocio. Las placas son reconocimientos al hecho de que los
pedidos tuvieron lugar. La primera de ellas data del año 1979.
Antonio
Las Heras frente a la tumba de Carlos Gardel
133
PLACAS DE AGRADECIMIENTOS
En la
actualidad hay 133 placas sólo de agradecimientos. Como se puede
advertir no se trata de un fenómeno aislado.
Veamos algunos textos
escritos sobre los bronces:
“GARDEL.
Gracias por ayudarnos. JOSE 15-12-2009 COCO 18-10-2010 HILDA 8-11-2010”.
"Querido Carlos Gardel. Gracias por proteger a este humilde cantor
nacional y a mis compañeros cantores. Osvaldo Argentino. Neuquén 2016“ .
“¡CARLOS! Gracias por todos tus milagros. 1935 -24-6-1983. Clara y Juan
Carlos.” “¡GRACIAS! De Mary a Gardel. 28-12-96” “GRACIAS POR EL FAVOR
CONCEDIDO. Angélica y Alicia. Marzo 1980.” “Gracias Carlos por tu ayuda.
Familia Torres. Rosario 29- 9-1989.” “GRACIAS POR LO CONCEDIDO. Silvia.” “GRACIAS
CARLITOS. Bernardo Milito. 1984” “¡CARLITOS! ETERNAMENTE AGRADECIDOS. Richard y
Señora.” “GRACIAS CARLITOS. Por los favores recibidos. Alicia. 11-12-84”
“GRACIAS GARDELITO. Por tu ayuda muy agradecido. Manuel E. Sosa. 16-3-88”
“¡CARLITOS GRACIAS! Por los favores recibidos. Antonieta.” MUCHISIMAS GRACIAS
CARLITOS por el favor recibido de película";Contador Ale Cascallar.”
“Carlos Gardel gracias por el favor recibido para mi sobrino. Raúl.”
Pero no todos los favores mágicos concedidos provienen de promesantes residentes en la Argentina. Veamos este: “GRACIAS CARLITOS GARDEL. Ruego por tu eterno descanso por haberme cuidado de una depresión escuchando tus tangos. José Ortega León. Las Palmas de Gran Canarias. 25- 8-1989.” De manera que si es cierto que Gardel cada día canta mejor, pues de la misma manera a cada momento hace mayores y más notables concesiones mágicas a quienes depositan su fe en él.
UN CEREMONIA RITUAL
Conversando
con los cuidadores de sepulcros nos enteramos de que existe, en quienes solicitan
hechos milagrosos al Zorzal Criollo, una ceremonia ritual.
Consiste en
encender un cigarrillo y ponerlo entre los dedos de la escultura suya que
corona la tumba. Si el cigarrillo permanece encendido hasta consumirse, sin
apagarse ni caerse, es una señal de que el favor será concedido.
Una señora,
septuagenaria, que pasa por el mausoleo cada vez que puede a poner flores al
pié de la escultura, nos dice: “Le estoy muy agradecido porque un nietito mío
estaba muy enfermo, con leucemia. Le recé mucho a Carlitos y al final mi nieto
se curó.” Agrega que la Medicina ya nada más podía hacer por el muchacho por lo
que –habiendo escuchado de una vecina que Gardel era capaz de hacer milagros si
se le pedía con suficiente fe– tomó la decisión de hacer su pedido mágico. Y
está eternamente agradecida por la pronta respuesta que halló. Para ella no hay
duda que fue el alma inmortal del Zorzal quien, desde el Más Allá, escuchó su
afligido pedido de auxilio.
“Si te tengo que confesar, le he pedido cosas y se han realizado”, señala otra asidua visitante al mausoleo. Y explica: “Dios es el Supremo, pero Carlitos puede interceder. Es un ser de luz, un santo, por algo hay tantas placas de agradecimiento”. Un nuevo misterio se agrega, entonces, en torno a la figura de Carlos Gardel.
MIEMBRO HONORÍFICO Y ASESOR CULTURAL DE ASOLAPO ARGENTINA
Antonio Las Heras es doctor en Psicología Social, parapsicólogo, filósofo y escritor.
e mail: alasheras@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario