UN
AMOR QUE FUE: EL PRIMER TANGO-CANCIÓN
En
la cultura occidental una de las fuentes más copiosas de la inspiración lírica
ha sido siempre el tema del amor frustrado. Los trovadores medievales entonaban
coplas, alboradas y serenatas en las que desgranaban las penas que sentía un
caballero por causa de una noble dama, hermosa e impoluta, que, por lo general,
no le llevaba el apunte.
Muchos
de los sonetti, canzoni y rime que compuso Dante se
inspiraron en su amor no correspondido por Beatriz de Portinari, y el frustrado
amor de Petrarca por Laura dio como fruto algunas de las mejores composiciones
líricas del Renacimiento Italiano. Cuando Werther, el desventurado y pálido
protagonista de la célebre novela epistolar de Goethe, se quitó la vida porque
amaba a una mujer casada, desencadenó el movimiento romántico en el que más de
uno, por penas de amor, buscó que “el tiro del final” le saliese.
Alguien
dijo, y con razón, “boca que besa no canta”. Tal vez por eso fue que, por
primera vez, un tango nos contó la historia de un amor -con principio, nudo y
desenlace- pero sin besos, porque ya estaban ínsitos en él el dolor y el
abandono.
Y
ese tango fue “Mi noche triste”, con música de Samuel Castriota y letra de
Pascual Contursi, quien no necesitó más que dos versos de ocho sílabas para
hablarnos poéticamente de un amor no correspondido, de una frustración amorosa.
Y eso fue, cuando cachó un lápiz y escribió:
Percanta que me amuraste / en lo mejor de mi vida..
LUIS ALPOSTA - Buenos Aires, Argentina
"MI NOCHE TRISTE" -
tango de Samuel Castriota y Pascual Contursi
Canta Carlos
Gardel
https://www.youtube.com/watch?v=NSrTH41__w8&t=2s&ab_channel=LuisAlposta
No hay comentarios:
Publicar un comentario